Introducción

El blog tiene la intención de esparcir conocimiento en áreas como la psicología, espiritualidad y misticismo, la información tendrá como fuente autores relacionados con las temáticas anteriormente señaladas, ademas de mi propia autoria. La finalidad no es dar información o conocimiento que yá se conoce sino contribuir con el mismo según mi propio trabajo y reflexión ,por su misma naturaleza las palabras expresadas serán de un aliento hipotético, sin fin de absolutismos ni caracteres de verdades únicas.Que este blog contribuya no solo al autoconocimiento, sino a la reflexión de cada uno de los lectores, en planos tan altos como el espiritual hasta el tan cotidiano terrenal.

lunes, 30 de enero de 2012

Tres conceptos fundamentales de la filosofía existencialista y la línea límite de la conciencia


-El Ser en sí y el Ser para sí:

En Sartre la definición de Ser en sí implica una totalidad que es acabada, que no está sujeta a cambio. Esa totalidad no requiere mas para si, ya que está completa, solo siendo.
Por su parte el Ser para sí implica un proceso de cambio y desarrollo constante, no es algo acabado. La esencia en el Ser para sí no está constituida, sino que se va construyendo a través de las experiencias.

-La responsabilidad:

Ésta implica que el hombre posee constantemente una capacidad de elegir. Ello a su vez va conformando su individualidad en el mundo, pues es el quien decide ser aquello que quiere ser, a su vez que se elige a sí mismo también va influyendo su mundo y el mundo de los hombres, otorgándole significado y sentido a este. Desde ahíel hombre debe ser conciente de lo que escoge “para si” pues no solo lo determina a él si no además su mundo. He ahí el hacerse cargo y la responsabilidad.

-Vivir en el aquí y ahora- la importancia del presente:

Su importancia radica en que el hombre al ir constituyéndose a partir de sus elecciones, lo hace consciente de sí mismo en el momento presente, reconoce que lo que toma para si, ahora irá constituyendo su esencia como ser humano. Actuar en el aquí y ahora surge como una necesidad de tomar conciente de mis elecciones.


La línea limítrofe y los conceptos fundamentales del existencialismo

Es una demarcación o más bien un conjunto de demarcaciones que va definir mis límites en lo que soy y no soy. Esta línea va a marcar principalmente una frontera entre mi persona o mejor dicho mi identidad y la realidad externa, es decir, hasta donde abarca mi identidad en relación con el mundo.
El pretender ser algo antes de ser – en – el- mundo (es decir, antes de vivir en mis experiencias y desde el actuar decidir quien soy) nos limita y nos predefine, es poner antes la esencia y luego la existencia.
El existencialismo nos dice que nuestra posibilidad de elegir a pesar de vivir en la angustia de la existencia nos hace libres y que es imposible no elegir. Es importante reconocer nuestras elecciones ya que ellas mismas han definido nuestra identidad actual y no solo eso, sino además al hacer elecciones también estaremos definiendo y creando humanidad. Debido a que nuestras elecciones influyen en todo en cuanto nos rodea, de ahí que tomar conciencia de ello y la responsabilidad que implica sea un estar con otros.
Aquí entra la línea limítrofe dando cuenta de cuan importante es definir lo que soy y lo que no soy; y que tal vez esta línea se hace mas delgada en el momento constante en que elijo e influyo a otros de forma conciente.

Cada cual elige lo que quiere para si mismo.

No hay comentarios: