Introducción

El blog tiene la intención de esparcir conocimiento en áreas como la psicología, espiritualidad y misticismo, la información tendrá como fuente autores relacionados con las temáticas anteriormente señaladas, ademas de mi propia autoria. La finalidad no es dar información o conocimiento que yá se conoce sino contribuir con el mismo según mi propio trabajo y reflexión ,por su misma naturaleza las palabras expresadas serán de un aliento hipotético, sin fin de absolutismos ni caracteres de verdades únicas.Que este blog contribuya no solo al autoconocimiento, sino a la reflexión de cada uno de los lectores, en planos tan altos como el espiritual hasta el tan cotidiano terrenal.

sábado, 24 de marzo de 2012

Continuación..."El papel del Símbolo en la Vida Anímica" - El Arquetipo Junguiano


Estas imágenes si bien son conceptualizaciones propias de cada sujeto y por lo tanto poseen un carácter subjetivo, están presentes en todos los individuos en tanto son parte de una colectividad inconsciente, es decir, hay elementos que se presentan en todos y cada uno de los seres humanos y es lo que Jung (1970) denomina como Imágenes Primordiales. Al respecto, estas complicaciones surgidas a este nivel, ya no solo competen al individuo, sino también al resto de los sujetos. Y no solo en el ámbito familiar o de amistades, sino inclusive al papel jugado en la propia sociedad.

Estas imágenes colectivas provienen de estratos más profundos de la psique colectiva e inconsciente, es lo que Jung denomina como arquetipos.

“Puesto que todo lo psíquico es preformado, también lo son sus funciones particulares, en especial aquellas que provienen directamente de predisposiciones inconscientes…En los productos de la fantasía se hacen visibles las “imágenes primordiales” y es aquí donde encuentra su aplicación específica el concepto de arquetipo” (Jung, 1970, P. 73)

El carácter colectivo de los arquetipos no quiere decir que estos representen lo mismo para un conjunto de individuos, el arquetipo es el mismo, pero el significado para cada imagen arquetípica (representación subjetiva que cada sujeto posee) puede variar según la propia historia del individuo y que va a dotar a cierta imagen, una valoración conforme su propia experiencia de vida. Así entenderemos que los símbolos que encarnan estos arquetipos, se llaman arquetípicos (Carrasco, 2007, P.81).

Por ejemplo, el arquetipo paterno; padre seria el arquetipo, este arquetipo adoptará un significado según la percepción que se tenga del propio padre en la historia individual, si es una persona autoritaria, cerrada, y la que entrega un sentido de sobre protección, esta será la percepción del padre. Pero si el padre fue alguien flexible, cariñoso, siempre presente, este será el significado de padre que tenga el sujeto.
Así los arquetipos son múltiples y mas aún los significados que les damos a través de nuestra historia personal. Según sean nuestros vínculos con las personas y con nuestras representaciones, definiremos nuestras imágenes arquetípicas que nos darán ciertas pautas de pensamiento, de emocionarnos, de relacionarnos, comportarnos y por ende, de vivir en la vida cotidiana.

Jung (1970) refiere que el arquetipo representará esencialmente un contenido inconsciente, que al hacerse consciente y ser percibido cambia de acuerdo con cada conciencia individual en que surge. Por ello, si el hacer consciente contenidos de lo inconsciente provoca cambios en nuestra percepción, más importante seria situar esos contenidos psíquicos en una imagen que nos permita trabajarla y experienciar con ella, permitiéndonos cultivar propiedades en nosotros que solo esa imagen arquetípica nos puede dar.
La imagen arquetípica posee su propia fuerza, su propio poder de transformar nuestro pensamiento y configurar nuestra forma de percibir nuestra realidad, por ello, mientras mas representaciones arquetípicas hayamos traído a nuestra conciencia mas elementos podremos utilizar para poder representarnos y realizar cambios tanto en nosotros como en nuestro entorno.

“El arquetipo es un elemento formal, en sí vacío, una facultas praeformandi, una posibilidad dada a priori de la forma de la representación.” (Jung, 1970, P. 74)

Desde esta perspectiva, entendiendo el concepto de arquetipo como es definido por Jung como un elemento vació, este arquetipo solo es vacío en tanto figura primordial está más allá del concepto o capacidad de conocerlo directamente por el ser humano, solo, como dijimos anteriormente, en cuanto este sea conciente y por tanto una imagen arquetípica.

“Para que se pueda demostrar que una imagen primordial está determinada en cuanto a su contenido es necesario que esa imagen sea conciente, o sea, que ya este llena de material provisto por la experiencia conciente.” (Jung, 1970, P. 74)

Es la imagen arquetípica, la representación que nos hacemos de cada arquetipo al cual si podemos acceder y él como representación tal, tiende a ser dividida en polaridades por la actitud conciente, en el bien y el mal, bonito - feo, blanco - negro, emoción – pensamiento, etc. Pero que a través de un símbolo, estas polaridades adoptan una identidad no contradictoria o una entidad paradójica. (Carrasco, 2007)

Por lo tanto cuando hablemos de la concepción que nos aporta Jung del arquetipo, esta será contemplada desde esta perspectiva, como una concepción existencial de lo arquetípico, en tanto arquetipo como una conjunción de polaridades, es decir no es lo uno ni lo otro, es ambos en un mismo ser.
Este mismo concepto lo podemos encontrar además en la energía libidinal; “ya que los símbolos, hacen referencias a procesos energéticos, es de esperar que estos símbolos sean ambiguos o paradójicos.” (Carrasco, 2007, P. 81) y además, “Es mas aconsejable, por tanto, al hablar de la libido, concebirla como un valor-energía, capaz de comunicarse a cualquier área de actividad, sea poder, hambre, odio, sexualidad, religión, sin ser ella misma un instinto especifico”. (Jung en Carrasco, 2007, P. 81)


Referencias:

-Carrasco, A. “La interpretación simbólica del mito”. En “Aportes en psicología Clínica analitica Junguiana.” Volumen I, año 2007, universidad Adolfo Ibañez. Santiago, Chile.

-Jung, C.G. (1970) “Arquetipos e Inconsciente Colectivo” [Ebook]. Barcelona: Paidós

No hay comentarios: